El lugar de origen de la variedad Garabiteña está en el término municipal de Marmolejo en la Provincia de Jaén en España, donde existen tres tipos de suelo cultivable: suelo arcilloso en la zona de campiña, suelo pizarroso en la zona de Sierra Morena y suelo franco en las zonas fluviales del margen izquierdo del río Guadalquivir. Estos dos últimos son los que originariamente albergan los vestigios de parras de uva Garabiteña. Estos suelos están caracterizados por ser suelos muy fértiles. donde se dan con éxito, prácticamente, todos los cultivos, ya sean hortofrutícolas, leguminosas, textiles, forrajeras, leñosas, etc.Con unas temperaturas medias anuales de 17,25ºC y unas precipitaciones medias anuales de 355,4 mm, durante el verano se suceden episodios de temperaturas máximas extremas que conforman eventos, también extremos, de golpes y olas de calor, y que junto a su baja pluviometría justifican el escenario de clima cálido extremo.
Con el objetivo de estudiar el comportamiento enológico y agronómico de la variedad en latitudes difíciles para el cultivo de variedades tintas clásicas comerciales, además de su lugar de origen, se están desarrollando microexplotaciones en 3 lugares con condiciones climáticas similares a Marmolejo difíciles para variedades tintas, como son: IFAPA Rancho de la Merced en Jerez-Cádiz perteneciente al Marco de Jerez, IFAPA Centro de Cabra-Córdoba perteneciente a la DOP Montilla-Moriles y en el Viñedo Experimental de Ribera del Fresno-Badajoz perteneciente a la DOP Ribera del Guadiana. De igual forma, pero con condiciones climáticas consideradas como idóneas para el cultivo de variedades tintas, se están desarrollando microplantaciones también en el ICVV perteneciente a la DOCa Rioja y en el IMIDRA Finca El Encín Alcalá de Henares-Madrid perteneciente a la DOP Vinos de Madrid. Los tipos de suelo en estas fincas poseen características distintas a las del lugar de origen de Garabiteña, pero en ellas se cultivan con éxito las variedades típicas de cada mención de calidad.
La propuesta Garabiteña con relación al cultivo y a la vinificación está basada en un desarrollo ecológico y biodinámico. Desde el manejo del suelo, pasando por los tratamientos fitosanitarios y de fertilización, hasta la elaboración del vino en todas sus fases, se plantea desde el punto de vista de respeto absoluto al entorno basado en prácticas sostenibles desde el punto de vista medioambiental, observando los preceptos fijados en las normativas de vitivinicultura ecológica y biodinámica. En este sentido, se entiende la variedad Garabiteña certificada de acuerdo con la normativa europea de agricultura ecológica y con la normativa Demeter de agricultura biodinámica.
Fuentes
- Fernández J. Universidad Politécnica de Madrid Grupo de Agroenergética. (2013). Caracterización de las comarcas agrarias de España. Madrid. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. ISBN: 978-84-491-1164-8
- Food and Agriculture Organization (FAO). (2006). Guidelines for Soil Description (4th ed.). Rome. Food & Agriculture Organization of the United Nations (FAO). ISBN 92-5-105521-1
- Hidalgo Togores, J., & Hidalgo Fernández-Cano, L. (2019). Tratado de viticultura. Volumen I y II. Prensa. ISBN 9788484767510
- IUSS Working Group WRB. 2022. World Reference Base for Soil Resources. International soil classification system for naming soils and creating legends for soil maps. 4th edition. International Union of Soil Sciences (IUSS), Vienna, Austria. ISBN 979-8-9862451-1-9
- Jiménez-González, M. A., López-Romano, H., Carral, P., Álvarez-González, A. M., Herranz-Luque, J.-E., Sastre-Rodríguez, B. E., García-Díaz, A., Muñoz-Organero, G., & Marques, M. J. (2023). Ten-year impact of cover crops on soil organic matter quantity and quality in semi-arid vineyards. Land, 12(12), 2143. https://doi.org/10.3390/land12122143
- Joly, N. (1997). Le vin du ciel à la terre: la viticulture en biodynamie. Le Sang de la Terre. ISBN 9782869850859
- Ramírez-Pérez, P., López-Granados, F., León-Gutiérrez, J. M., Mesas-Carrascosa, F. J., Pérez-Porras, F., & Torres-Sánchez, J. (2024). Influence of soil management on vegetative growth, yield, and wine quality parameters in an organic “Pedro Ximénez” vineyard: field and UAV data. Agronomy for Sustainable Development, 44(1). https://doi.org/10.1007/s13593-024-00946-8
- Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 834/2007 del Consejo
- Segura-Borrego, M. P., Tejero, S., Puertas, B., Valero, E., Ubeda, C., & Morales, M. L. (2024). Under-vine Zulla cover crop: Effect on glycosidic aroma precursors of Vitis vinifera L. cv Syrah musts. Scientia Horticulturae, 323(112535), 112535. https://doi.org/10.1016/j.scienta.2023.112535
- Thun, M. (2024). Calendario de Agricultura Biodinamica. Hemisferio Sur Editorial. ISBN 9788418919213USDA-NRCS Soil Survey Staff. 2022. Keys to Soil Taxonomy, 13th edition.
- USDA Natural Resources Conservation Service.