el pasado, un descubrimiento, sabor único.

El vino →

La uva Garabiteña, originaria de Marmolejo (Jaén), crece en suelos fértiles de la región, caracterizados por climas cálidos extremos con bajas precipitaciones y altas temperaturas. Para evaluar su comportamiento enológico y agronómico, se desarrollan microexplotaciones tanto en zonas con climas difíciles como Marmolejo (Cádiz, Córdoba, Badajoz) como en áreas más favorables (La Rioja, Madrid). El proyecto promueve un enfoque sostenible basado en prácticas ecológicas y biodinámicas, cumpliendo normativas europeas y Demeter, para garantizar el respeto medioambiental en su cultivo y vinificación.

La tierra →

Esta uva se caracteriza por su pequeño tamaño, piel fina, y alto contenido de compuestos fenólicos y aromáticos en sus hollejos. Aunque poco productiva, su relación hollejo/pulpa es superior, favoreciendo una alta concentración de taninos y metabolitos secundarios. Sus racimos pequeños y sueltos permiten una maduración uniforme, mientras que su ciclo vegetativo largo potencia la síntesis de compuestos clave.

La uva →

El cultivo de la vid en Marmolejo, presente desde épocas muy antiguas, fue desplazado por el olivo tras la filoxera, dejando solo viñas marginales. La Universidad de Córdoba lidera el proyecto Garabiteña para recuperar esta variedad de uva tinta, destacada por su calidad para vinificación y resistencia a condiciones climáticas extremas, clave frente al cambio climático. Análisis genéticos y ampelográficos han confirmado su unicidad, impulsando su domesticación e inscripción en el Registro Oficial de Variedades Comerciales.

El proyecto →

La pasión Garabiteña busca ofrecer una experiencia única al amante del vino, desde el descubrimiento hasta la cata del vino. Propone innovaciones como el uso de materiales modernos en el embotellado, reemplazando el corcho para evitar alteraciones en el vino. Además, introduce etiquetas inteligentes que permiten acceder a detalles sobre el vino, como su cosecha y procesos de fermentación. También se está desarrollando un embalaje especial para proteger el vino de factores como temperatura, vibración y luz, asegurando su calidad durante el transporte y almacenamiento.

Pasión Garabiteña →